El martes, 29 de abril, se presentó esta iniciativa en la que participan más de 20 creadores nacionales e internacionales en tres puntos expositivos: el centro de artes La Neomudejar, el Colegio Virgen de Atocha y la Basílica de Atocha. Tres ejes muy diferentes unidos por el diálogo entre artistas religiosos y profanos.
Cada uno explica con su arte qué entiende por periferia desde un punto de vista positivo y no marginal. “La vanguardia y la periferia tienen un componente de frontera que no comprendemos como límite sino como oportunidad; no como separación sino como puente entre experiencias y lenguajes diversos para expresar lo más auténticamente humano” explica el padre Xabier, uno de los impulsores de la propuesta.La Neomudejar reclama con esta temática un nuevo eje Museístico, como prolongación del formado por el paseo del Prado y Recoletos.
En la sede de La Neomudejar se encuentra la exposición fija, no por ello menos viva. Hiperrealismo a carboncillo en el que cada pieza cuenta su propia historia; latas que guardan deseos, sueños que son esencia de una vida; archivos que albergan un cuerpo y su memoria; materias que se descomponen en busca de su propio espíritu.
Se quiere generar dialogo en torno al arte con un original circuito expositivo en el distrito de Retiro, cerca de la Estación de Atocha (Centro de artes de Vanguardia La Neomudéjar, Patio del Colegio Virgen de Atocha-FESD, atrio y claustro de la Basílica de Atocha). La Neomudejar reclama así un nuevo eje Museístico como prolongación del eje Prado-Recoletos.
Vanguardias y Periferias es el título de esta iniciativa cultural que reúne a más de 20 artistas internacionales que han creado obra para este evento.
Artistas emergentes o reconocidos como ANDREI CIURDARESCU, ARCADIE STIRBU, BADRI LOMSIANIDZE, CARLOS MATE, CONSUELO VINCHIRA, DINGO, DR. HOMES, FELIX HERNANDEZ, H101, JESÚS GAZOL, JIMENA ARAGONÉS, JUAN ALFAYATE, JULIA JUANIZ, MARIA JOSÉ GUTIERREZ, MARIJN SCHOLTE, MIGUEL IRIBERTEGUI, PILAR MORALES, SIRO LOPEZ, TRAVESÍAS DE LUZ y ZE CARRION dan su visión desde sus propios lenguajes sobre las periferias y vanguardias en tiempos de crisis.
Realidades que aparentemente transitan mundos paralelos tales como La Basílica de Atocha, el Colegio Virgen de Atocha-FESD y el Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar junto a las gentes que los transitan, van a conectarse como tres potentes focos de cultura y pensamiento, abiertos a la ciudad.
Las actividades que se organizan conjuntamente invitan a subirse sin prejuicios a un mismo viaje para recorrer paisajes culturales y realidades creativas o sociales preocupadas por el rumbo de las personas de nuestro tiempo. Se construye un puente entre experiencias y lenguajes diversos para expresar lo más auténticamente humano.
“La vanguardia y la periferia tienen un componente de frontera que no comprendemos como límite sino como oportunidad; no como separación sino como puente entre experiencias y lenguajes diversos para expresar lo más auténticamente humano” comenta el padre Xabier impulsor del dialogo con La Neomudejar.
Las personas que se acerquen a disfrutar de este recorrido, se sorprenderán con las técnicas y propuestas de los artistas. Disciplinas como el street art dentro de un colegio, hiperrealismo, instalaciones lumínicas en el atrio y jardín del claustro de la Basílica, videoarte, escultura, pintura, instalaciones, cine forum, debates y hasta un concierto barroco. Estas son solo algunas de las actividades a descubrir durante el mes de mayo.
La programación arranca el 29 de Abril a las 12h. en La Neomudéjar, incluyendo actividades gratuitas así como otras de pago como la entrada al Centro de Artes de Vanguardia (4 €).
Noticias relacionadas:
Frailes, arte y vanguardia en El País
Vanguardias y Periferias. Exposición colectiva en La Neomudejar en TodoArte
La complicidad entre La Neomudéjar y los frailes Dominicos en La mirada Actual
Ver galería de fotos