21
febrero
0 comentarios
Jesús Conill, explica los procesos de la globalización con el fin de comprender si son procesos humanizadores o deshumanizantes. Cuestiona procesos como la distribución de la riqueza y la inclusión de los pobres en este contexto global al igual que supuestos como la globalización como un proceso natural, un estado evolutivo, una nueva perversión económica, etc.
Jesús Conill, Catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia, intervendrá en HUELLAS, lugar de encuentro y de diálogo, que se realizará en Valencia, el 26 de febrero de 2014, en La Nau, a las 19:30 hrs.
Sus últimas obras son:
-Horizontes de economía ética. Aristóteles, Adam Smith, Amartya Sen, Tecnos, Madrid, 2004.
- Ética de los medios. Una apuesta por la ciudadanía audiovisual (coeditor, junto con Vicent Gozálvez), Gedisa, Barcelona, 2004.
- Ética hermenéutica, Tecnos, Madrid, 2006. Ética hermenéutica desde la facticidad, el hecho de la existencia humana, nunca enteramente esclarecido, ¿nos deja esto con las manos atadas? No, nos volcamos a un proyecto de interpretación nunca concluido, interpretaciones pegadas a las experiencias, la acentuación de la condición fáctica de la existencia humana: experiencia, finitud, historicidad, contingencia. El valor de la razón experiencial. El proyecto de una autointerpretación ética desde esa facticidad y, a la vez, con pretensión universalista y crítica.